martes, 24 de abril de 2012

LAS CRÓNICAS DEL BENJA


T. Benjamín    4         Teleno    1

 “Teleno aun sigue en el pozo de las derrotas”

 Se han escrito tantas crónicas de tantas derrotas que es difícil hacer una mas y que suene a “novedad”.  También es difícil de explicar como un equipo que dominó muchas fases del partido, cae derrotado con un marcador tan abultado. Por otra parte la explicación no es nada complicada, el equipo empezó la temporada cometiendo errores tontos y encajando goles tontos, el partido del domingo no fue una excepción.

No empezó bien Teleno el partido ya que no se había cumplido el minuto diez y ya iba con dos goles abajo. Dos goles tontos de dos fallos tontos que no se debieron encajar nunca, pero que quieras que no estaban en el marcador.  Hay que decir que por diversos motivos la defensa era una defensa de circunstancias. Uno de ellos era Mines, que ya sabemos todos que cuando se queda en esa demarcación, lo hace a tiempo parcial, es decir, ahora esta, ahora no esta, ahora lo ves aquí, ahora lo ves por delante de los delanteros… Cosas de la capitanía. A partir de aquí (minuto diez), Teleno se puso las pilas y se puede decir que no dejo a los de Benjamín salir de su área, momento en el cual y en una jugada muy rápida, Robert forzó un penalti muy claro que unos minutos después transformó de forma magistral, ya sabeis, el portero para un lado y el balón para otro. Siguió Teleno insistiendo y buscando el empate, pero lo que llego fue el tercer gol de ellos en una contra rápida. Con el tres uno se llegó al final de la primera parte con un Teleno un poco decaído de moral, cuatro errores tres goles y Teleno otras tantas ocasiones o alguna mas, un gol. La letra de esta canción ¿no la hemos oído en otras muchas ocasiones?

El segundo tiempo no tiene mucho que contar. Fue una parte que estuvo muy igualada desde el primer minuto al último. Hubo ocasiones para empatar y hasta para ganar el partido, pero como no le metemos un gol ni al arco iris, fueron ellos los que contra el final metieron el cuarto. Fue un gol tan tonto y tan estúpido que me niego a contarlo y espero que entre el psicólogo y el alcohol me ayuden a olvidarlo, y mira que hemos encajado goles tontos… Necesitamos delanteros rápidos y resolutivos (a ser posible mejorando lo que hay, y mira que lo pongo fácil…). Nos han dicho que Iván se lo ha pensado mejor y lo mas seguro es que vuelva, a ver si es verdad, porque desde que se fue… El final del partido llego con gran cordialidad entre todos como no podía ser de otra manera. Y corriendo a casa a ver a Fernando Alonso, esta vez de verdad…


Lo Mejor- Fidel: partidazo el suyo, distribuyó, robó, recuperó, controló y corrió como hacia tiempo este cronista no le había visto ¿será por la paternidad? Robert: hizo el penalti, lo transformó como si fuera Ronaldo (a Messi ya le han parado mas de uno) y a pesar de que poco mas se le vio, fue suficiente para estar en esta sección “hoy”. Jairo, es como la hormiga atómica, mientras otros cogen el balón y lo “soban”, él lo coge y se va a por el contrario como un rayo, a veces de forma suicida, pero siempre con determinación, y lo que corre el tío…


Lo Peor-Aquí iría el resto del equipo, pero para no ponerlos a todos, pondremos al jugador del equipo contrario que nos metió tres de los cuatro goles (y no es por eso). Ya lo conocéis, le denominamos “el campeón del mundo”. Dice un dicho que Dios hizo todo con caducidad menos la estupidez humana, con este jugador ha hecho horas extras…
 

La Frase- Imagínense la escena: Acaba el partido y como es habitual se discuten las jugadas, dice Mines: Pero si es que aquí no pasa nadie un balón. Responde Gabi: No es que no pase nadie un balón, es que lo suspenden… Hay queda eso, que cada uno saque sus propias conclusiones, yo aun le estoy dando vueltas a la frasecita…


Curso de Psicología futbolística

 Todos hemos visto como hay jugadores que llegan al partido de los domingos como quien va a jugar una partida de mus o a dar un paseo matinal. Este redactor ha pensado (ya en si mismo es un logro) añadir en las crónicas de los próximos partidos, unos consejos, unos ejercicios fáciles de seguir y de hacer para aumentar el “potencial futbolístico” de cada jugador. No se trata de dar una clase magistral, si no de recordar “cosas” que todo jugador de futbol que "quiera mejorar", debe recordar, saber o aprender. En definitiva, estos “consejos”  (así lo llamaremos) irán orientados a mejorar la atención, la tensión y la concentración del jugador. ¿Cuántas veces nos hemos distraído en riñas tontas que no van a ninguna parte, o hablando con un espectador, o mirando al cielo mientras el portero nos grita para colocar una barrera? En definitiva ¡nos hemos “ido”  del partido¡. Si mejoramos en estas cosas el juego del equipo también mejorará. La continuidad de esta sección dependerá de la opinión del equipo, por supuesto, si no gusta o no la ve oportuna se cancela y punto. Dicho esto,al meollo…



Consejo nº 1….



El motor de un coche para andar necesita gasolina, al cuerpo de un deportista le pasa lo mismo. Un partido sí acaba cuando pita el árbitro, por el contrario empieza dos horas antes (como mínimo) de que este pite el comienzo del mismo. La alimentación debe de ir acorde con el esfuerzo a realizar, es decir, un café “bailarín” en el bar de turno media hora antes del partido no da ni para el calentamiento. Es aconsejable un desayuno equilibrado (Leche, cereales, zumos, fruta…), con su digestión bien hecha antes del partido. Lavar la nariz para poder respirar mejor también es un buen consejo, así como limpiar y ordenar la equipación, cosa que también nos ayudara en la preparación mental para el partido. La hidratación también es básica. Durante un partido se suda mucho (o así debería de ser), si no reponemos esos líquidos, nuestras reacciones y nuestros reflejos se verán mermados de forma notable. Las bebidas isotónicas son una fácil solución, puesto que no solo reponen los líquidos si no también los  minerales (hasta vitaminas en algunas marcas) perdidos durante el partido.



En las próximas crónicas daremos consejos sobre la preparación mental para el partido, así como unos ejercicios sencillos y fáciles de realizar para aumentar la concentración y la atención.



Un saludo y nos vemos el domingo en Villacedred. Para saber el contrario… atentos al blog…

2 comentarios:

Víctor Abella dijo...

Sobre los consejos... Creo que los males del equipo no vengan por la falta de alimento, sólo hay que vernos...

Anónimo dijo...

Gracias al equipo ,mi esposa ha tenido en cuenta la preocuapacion de la directiva y ha racionado la ingesta de alimentos , veremos los resultados este domingo . Gracias a Benjamin por los consejos aportados